Resumen Semanal
#Mercado por profesionales | 28 de Septiembre de 2021
Hoy con la ausencia de Emanuel, el tercer programa comenzó con datos e índices…Para el mercado no son tan buenas dijo Alexis: el Dow está 1.60 abajo. Lo más afectado en la jornada de hoy continuó Rubén, son las tecnológicas. El Nasdaq tuvo una caída por encima del 2%.
Creen que el mercado este priceando la posibilidad de que finalmente La Reserva Federal de comienzo al programa Tapering y así discontinuar la recompra de bonos. El programa se extendería a mediados del año próximo. Otro tema son las tasas de interés “Para mi falta bastante para que suban Las tasas de interés”.
Creen que el mercado este priceando la posibilidad de que finalmente La Reserva Federal de comienzo al programa Tapering y así discontinuar la recompra de bonos. El programa se extendería a mediados del año próximo. Otro tema son las tasas de interés “Para mi falta bastante para que suban Las tasas de interés”.
Alexis agregó que los gráficos están mostrando una presión alcista por lo menos en el gráfico de la tasa de 10 con lo cual confirma ese análisis.
Rubén dijo: En una semana la tasa del bono a 10 años merodeaba 1.30, hoy está arriba de 1.50/ 1.52/1.54 y esto pone en duda a muchos más allá de que se va a cuidar bastante La Reserva Federal de subir la tasa. Lo que sorprende es la suba y lo que impacta es la aceleración de esa suba, la velocidad con la que está subiendo, que es lo marcan los gráficos.
“El mercado marca que donde impacta primero es en el sector tecnológico”.
Hay muchas empresas que necesitan capital para seguir creciendo, pero también ¿Cuantos adelantaron los precios?
“Da la sensación de que el mercado fue muy rápido en sus valoraciones “y ahora hay muchos que están vaticinando que el mercado va a caer”.
“Una cosa es una tendencia bajista y otra cosa es una corrección y sabemos que siempre que en los mercados donde hubo una tendencia bajista detrás vino una recuperación rápida. En algunos sectores mucho más extensa de lo que algunos creen.
Una posibilidad sería bajar los decibeles y esto se hace o bajando los precios o quedando por algún periodo de tiempo boyando en un rango de precio.
Lo novedoso de todo esto: “Que se están abriendo las economías en muchos países del mundo. Las empresas norteamericanas mayoritariamente multinacionales”.
“Una economía creciendo tiene que ir de la mano con la velocidad de los mercados, pero la economía no está creciendo a esa velocidad de hecho recién están empezando a recuperar”.
Quienes están tomando la punta: Sector financiero, energético y algo del sector Industrial. Las acciones de valor y los bancos. Es momento para pensar lo que uno tiene en cartera y para analizar con cautela.
¿Acciones de crecimiento o acciones de Valor?
-Dentro de lo que yo veo en los gráficos el Dow Jones esta lateralizado hace un tiempo importante 6 a 7 meses está en la zona que ronda entre los 33 mil y 35 mil otra vez la zona de 34-300 testeando hoy nuevamente una zona clave de mediano plazo. Desde el lado técnico cree que no haya una corrección mayor pero tampoco si una profundización de precios.
Alexis añadió que ve dos bandas muy definidas en el mercado, los que creemos que el mercado hizo piso, ejemplo: CEPU que se analizo la semana pasada y así un montón de empresas, como Galicia, Superville a 5% de ese máximo. Un montón de empresas que están a precios irrisorios en términos de dólares. Respecto al mediano plazo cree que deberíamos mejorar más allá de una corrección corta, acompañando a los mercados externos. Del otro lado están quienes creen que vamos a valores muy inferior a los que ya vimos.
Rubén está del lado de Alexis y agrega algunos argumentos como: los activos en Argentina y las acciones que también son resguardo de valor. El que ve incluso, los peores escenarios, no cree que la inflación va a estar a raya y que vamos a niveles bajitos de inflación.
Cree que el mínimo del mercado, medido en dólares, se pudo ver en septiembre del año pasado y la expectativa no es ir más debajo que de esto.
Con las elecciones PASO algo comenzó a cambiar y quedaron atrás los escenarios más negativos.
Rubén agrega que es un momento interesante para invertir porque luego pasa la ola y todo vale distinto y La Bolsa da estas grandes oportunidades.
Alexis cuenta lo que comparte con sus alumnos: “Estamos acostumbrados a que nos cuenten una historia de éxito sobre “el tipo que gano mucha plata” pero no te muestran el trayecto que tuvo que hacer ese tipo, cuanto tiempo estuvo y en qué momento entro. Lo que tuvo que padecer para llegar a ese resultado final, etc. Entonces aquel que ve solo la foto de afuera, normalmente puede despertar codicia, ese sentimiento que termina en una espuma de mercado cuando ya saturaste pero que, en estos momentos, vemos que nada vale nada, y pocos se animan a poner un billete y ahorrar en eso.
Rubén comparte una sensación de mercado: “Antes de las PASO había un volumen in creyendo, llegamos hacer una rueda arriba de 4mil millones- Mucho comparado con lo que se venía operando y después del resultado fue un día la explosión que se desinflo. Todo eso paso y el mercado se viene desinflando en volúmenes operados, pero no en precios. ayer por ejemplo con un volumen paupérrimo subió 2% hoy está bajando 0, 6. 0,7”. Y pasa que se estrangula el volumen y también sabemos que si el volumen estrangula no está convalidando lo que ve.
“En Argentina todo esta tan barato que viene uno de afuera y te dice: a ver dame un puñadito de argentina y pone nada o equis cantidad de dólares que para ellos es una inversión mínima y arman un batifondo terrible en precios”.
Destacado:
Están subiendo mucho los precios de la energía. Tiene que ver con la expectativa de apertura de las economías y mayor consumo y en Europa esta subiendo fuerte el gas está en los máximos de los últimos 13 años. Y atenti a los que tenemos CEDEARs y no solo de empresas norteamericanas . Esta Gazprom que es una de las que puede capitalizar algo y aumentar la oferta de gas para Europa. Es una postal de mercado. Miremos el mapa para aprovechar.
Análisis por Martin Oliver: Hoy Disney
Interesante frase: «Warren buffett dijo que cuando tienes acciones de Coca Cola tienes un pedacito de la mente de millones y millones de personas y dentro de esa frase y si cambiamos esa empresa por Disney queda hasta mejor».
“Son empresas que sobrepasan la ventaja competitiva del poder de marca e incluso se convierten en empresas de una cultura global, con niveles y tamaños inmensos. Resalta que Disney compra marcas de la cultura pop como Marvel, Star Wars inclusive comprando Fox. Una de las ventajas de la compañía; la velocidad de crecimiento con Disney Plus.
Disney Plus cuenta con 116 millones de suscriptores y comparándola con Netflix que tardo 10 años en alcanzar esa cifra, se torna interesante. Otra ventaja es a partir de la adquisición de Hulu y ESPN que suma canales de deportes y eso lo hace alcanzar los 174 millones de suscriptores lo que es realmente impresionante.
La empresa está dividida en dos segmentos principales: Media & Entertaiment y Parks & Experiences. Analizándola operativamente por un lado cuenta con los canales y por el otro con: Parques, hoteles, cruceros entrada a los parques, atracciones, ósea tiene mucho por crecer. Hoy las aperturas del segmento se encuentran limitadas por falta de turistas, pero se estima lentamente que irían hacia un retorno. En cuanto a los niveles de precio viene reamándola.
La empresa está reconvirtiéndose con un nuevo SEO que apunta al streaming. Visión a futuro de la compañía: A largo plazo puede generar muy buenos ingresos. Ya comenzó la senda de los beneficios. Es para tener en cartera y dormir tranquilo.
¡Gracias y Buenos negocios para todos!