Resumen del Programa
#Mercado por profesionales 2022 | 22 de Febrero de 2022
Contenido de análisis con toda la información de los mercados.
Un martes especialmente bajista en el exterior pero con buena performance y datos positivos para Argentina, en especial los ADRs con caídas del dólar CCL.
El mercado local reaccionó mejor pese a la coyuntura global internacional marcada por la tensión geopolítica. Tanto Alexis como Rubén coincidieron que los precios argentinos se encuentran más condicionados por el resultado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que con los bajos resultados que tienen los activos.
Manuel agregó que las condiciones que harían a una suba màs importante para las acciones argentinas, con un posible acuerdo, ahora quedan limitadas por la situación Internacional. ¿Podrá Argentina acercarse a un doble “dead lock” si el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se atrasa y las tensiones en Ucrania continúan?.
Ruben Pasquali señaló las consecuencias de ambos mercados con un dato concreto: el S&P 500 se encuentra un 9% abajo mientras que, el mercado local en dólares está 5% arriba. Persiste una opinión internacional negativa en torno al acuerdo, pero también es cierto que, esta posición muestra necesidad de confirmación, con hechos concretos de un cambio en la política.
Los primeros días de marzo, se darán a conocer los detalles técnicos del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina. Se daría en el marco de la apertura de sesiones, por consiguiente, la presentación es ineludible.