Resumen Semanal
#Mercado por profesionales | 05 de Octubre de 2021
¡Qué semanita estamos teniendo! Así comenzaba el programa de hoy… Hay un aumento de la volatilidad sin definición de mercado, definió Alexis.
Rubén hablo de la importancia de compartir visiones sobre el mercado. “Porque además de ser analistas somos operadores”. Con facetas diferentes con mirada fina en el mercado y en primera persona, como Martín Oliver quien paso de inversor a analista y además aporta su mirada profesional.
¿Principio de un cambio de tendencia? El cambio y los inversores: Rubén dice que inversores no la tendrán nada fácil como fue en los meses anteriores de abril, mayo del año pasado hasta acá. Los mercados empezaron a adelantarse empezaron a recuperar.
“También hay cambio de época para Argentina”.
“Una cosa es la corrección por tiempo y otra es una corrección como decimos volatilidad sinónimo de cambio de tendencia”.
Estamos en un contexto donde las economías se están abriendo, donde las empresas también se están abriendo y van a ganar más. Las caídas bruscas del mercado son cuando había algún cisne negro o cuando en el horizonte se veía un escenario de recesión. «Yo no veo el escenario de recesión». «Lo del cisne negro se puede discutir. Evergrande parece un cuento chino». Por otro lado, en Estados Unidos, se habla de una próxima crisis que tendría por excusa, las criptomonedas, por el hecho de que hay mucho apalancamiento. “No hay nadie que las regule”. Por definición es un mercado no regulado no se sabe quién paga las tasas ni como está financiado.
Alexis dijo: “Me doy cuenta de que puede existir la Martín Coin, la Rubén Coin, Alexis Coin. La sensación es que es un mercado de emisión privada, lo que no sabes, quién está detrás”. Sobre el Dow Jones con miranda en el gráfico, agrego: “Está haciendo ahora una corrección un poquito más volátil pero que tiene un soporte importante en los pisos y las dinámicas”. Dato más técnico: estos movimientos son típicos de los eliotistas. Según la teoría de Eliot podría tratarse de una onda 4 donde se plantean dos escenarios, el de una posible euforia onda 5 o el de una corrección ya que la forma de banderín está asociado a este comportamiento.
“Por eso no puedo ser categórico en decir: “Che, esta volatilidad que vemos es típica de un cambio de tendencia”.
Desde el punto de vista fundamental, Rubén aconseja prestar atención a los proyectados. En temporada de balances y Estados Unidos hace mucho ruido. Empresas que vienen muy bien en el post cierre se caen y al otro día se destrozan, dijo. “El tapering lo tenemos el mes que viene”.
“Las empresas van a tener aumentos de costos” tema: la inflación que está registrando un costo laboral en aumento.
Las acciones de Facebook venían bajando con lo cual la caída y colapso de WhatsApp en todo el mundo fue una excusa para justificar un montón de otros temas. “Estaban rebotando las tecnológicas, en este proceso de cambio de época, cambian los ganadores”. Las acciones de tecnología fueron muy rápidas en precios y ahora se empiezan a presentar situaciones que ponen en duda de que la velocidad de las utilidades siga como está acá y que puedan estar justificadas. La duda que se plantea es sobre esas superutilidades futuras frente al nuevo escenario de la próxima subida de las tasas.
El análisis es análogo con las criptomonedas.
“Hoy rebote de los bonos del Tesoro americano” la clave: los datos de empleo. Mas atentos que a los números hay que mirar las proyecciones.
Sobre Argentina Alexis también ve una corrección un poquito a la inversa. “El mercado local dentro de un canal alcista”. El grafico muestra que sostiene cada baja en pesos sobre la media de 21 ruedas que es la que caracteriza a nuestro mercado.
Un rebote de 5000 puntos situó en los 78500 puntos, es el 50% de la baja que tuvo.
Con lo cual no se puede hablar de una definición en el mercado cuando se ven algunos papeles en ADRs, que están en buena posición de compra y otros en corrección. Al hacer el análisis técnico también observa que algunos están en buena posición de compra y otros en corrección. Así es que lo ve atractivo e interesante.
El tema político incide en el mercado:
La repercusión de las declaraciones de los políticos argentinos incide en los inversores.
Guzmán en el presupuesto no puso ningún pago del año próximo con lo cual estaba descontando un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En los mercados esto impacta. “El valor tiempo pesa un montón”. El escenario es de bastante incertidumbre, teniendo en cuenta que nuestro mercado es un mercado muy chico el que tiene que comprar una institución o una persona física y tomar posiciones, cuesta.
Destacados
Puede venir un cambio de época. Noviembre es una señal.
Alexis: “El mercado argentino está desinvertido y bueno cuando empiece a entrar una ficha interesante esto tiene mucho para seguir escalando”.
Hoy analizaron Loma Negra
Martin: “Es una de las mejores posicionadas de nuestro país”.
Presento un gráfico sobre la demanda mensual de cemento en toneladas y conto algunos aspectos fundamentales de la compañía, por ejemplo, que tienen un 40% de cuota de mercado en el segmento de cemento. Que es una de las principales del sector.
“El punto fuerte de la compañía pasa por la posición financiera de una posición financiera muy sólida con una deuda neta de menos de 2400 millones de pesos que si lo comparas con un patrimonio neto de 57000 millones de pesos que da un índice bajísimo de endeudamiento de 0,04”.
Empezó con un nuevo plan de recompra de acciones.
Aquel que tenga o quiera la semana que viene todavía está a tiempo de tener acciones en cartera.
Sobre el final, Alexis comparte un gráfico diario de cuando la compañía sale a cotizar en el 2017: “En alrededor de 19 dólares recauda 900 millones de dólares hoy en el informe vemos que toda la compañía entera vale 840, es decir con una fracción de lo que este colocó hoy se compran toda la compañía”
“Desde el punto de vista de los gráficos es alcista”.
Martin: “La compañía tiene muy buenos fundamentos hay un sistema informativo de implementación de políticas de reactivación económica”.
¡Gracias! ¡Buena semana y buenos negocios para todos!
Alexis: “Viendo mucha volatilidad, pero el mercado no se destroza”. Se está generando una figura ambigua. “En conclusión fundamental y técnica coincidimos”. Hay una visión alcista de mediano plazo.